Portada1
lo + visto
lo + comentado
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Enlaces Útiles
Política DEVALUACIÓN
14/04/2025 | 33 visitas
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios Debido a la incertidumbre por la inminencia del anuncio del pacto con el Fondo, los precios de la economía comenzaron a acelerarse con fuerza a finales de marzo y en la primera quincena de abril. Fuertes subas en el café, la harina y el aceite.

La devaluación anunciada por el gobierno de Javier Milei generó de inmediato aumentos de precios desproporcionados en alimentos, incluso en la previa de la inauguración del esquema cambiario. Tras un derrumbe del consumo registrado en marzo, la depreciación del peso se proyecta en una suba de inflación que puede llegar al 5% y con mayor impacto en los productos que componen la canasta básica.

Debido a la incertidumbre por la inminencia del anuncio del pacto con el Fondo, los precios de la economía comenzaron a acelerarse con fuerza a finales de marzo y en la primera quincena de abril. En diálogo con El Destape, el vicepresidente de la Confederación General Almacenera NacionalFernando Savore, ratificó este escenario al sostener que "los aumentos ya estuvieron antes". Y precisó: "Hay marcas de café que subieron más de un 10%el aceite subió más de un 10%, la harina también. A fines de marzo y primeros días del mes empezó a dispararse todo, con las gaseosas subiendo entre un 5% y un 7%, y los lácteos con un 2,9%, por ejemplo".

El gerente de Distribuidora MAG de San Luis, Mario Ferrari, afirmó en declaraciones a medios locales que las listas llegan con aumentos de forma constante: “El viernes subieron los precios, el sábado se actualizaron en el sistema y hoy ya están en la lista de cajas”. Tras la salida del cepo cambiario, el mercado mayorista de alimentos se encuentra en alerta. “Manejamos stock suficiente, pero no colocamos precios sin tener aumentos confirmados de nuestros proveedores”, subrayó Ferrari.

Aunque los valores siguen siendo "normales", el empresario adelantó que la expectativa es que haya nuevos aumentos. Además, recordó que los alimentos y bebidas son los que más impactan en la inflación y afectan directamente a los sectores con menos recursos. “El consumo no da para más. Las personas ya no pueden seguir absorbiendo aumentos”, alertó

Por su parte, Maxi Méndez, integrante de la Cámara Cordobesa de Electrodomésticos, explicó a Cadena Tres que muchos proveedores suspendieron las ventas y que los precios se actualizaron entre un 8% y un 20%. En la provincia gobernada por Martín Llaryora sintieron fuerte el impacto de los rumores de la devaluación que luego se consumó. 

Según el relevamiento de la Canasta Básica Alimentaria del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, una familia de dos adultos y dos niños requirió $ 476.627,52 para alimentarse durante marzo. Esto significó que el aumento mensual fue del 11,66%: en dichos hogares se necesitó tener $ 49.772,30 más que en febrero para adquirir los productos de la CBA y no estar por debajo de la línea de indigencia.

La cuenta de Corralón Ciudadela en redes sociales informó que el proveedor importador de máquinas DeWalt y Milwaukee aumentó precios al 12%, mientras que las pinturas durlock y revestimientos lo hicieron en un rango que va del 5% al 8%. Grifería y sanitarios escalaron parecido. De cara a las próximas semanas se espera una dinámica vaya sobre estos rieles.

Orlando Ferreres, economista y director de la consultora Orlando Ferres & Asociados, se refirió al impacto de los anuncios económicos y señaló a El Destape 1070 que "la inflación se puede ir al 5% este mes". Además, consideró que "la inflación más alta se espera para este mes". En consecuencia, advirtió que "el salario real puede no aumentar al principio, con lo cual aumentaría la pobreza".

Para la consultora Analytica, la inflación comenzó a acelerarse en febrero y a partir de la devaluación "profundizará esa tendencia en los próximos meses". Y proyectó que "lo más probable es una tasa de inflación mensual en abril y mayo superior al 5%".

Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
ESTADOS UNIDOS
Milei defiende la guerra comercial de Trump y EEUU apoya (sin plata) al plan económico El presidente argentino y el secretario del Tesoro estadounidense dieron una declaración conjunta después de la reunión que mantuvieron en Casa Rosada.
» Leer más...
POLÍTICA
La reacción de Cristina Kirchner a los anuncios del Gobierno: “Che Milei, te mandaste una devaluación del 30%”
» Leer más...
DEUDA CON EL FMI
Kicillof: "El presidente balbucea la confesión de su fracaso"
» Leer más...
Redacción infocielo 7/04/2025 - 09:09 las PASO 2025
A falta de definiciones, la Junta Electoral bonaerense aprobó el cronograma de las PASO 2025 A la espera de que la Legislatura Bonaerense suspenda las elecciones primarias, la Junta Electoral tuvo que definir un cronograma.
» Leer más...
Elecciones
Massa sobre la interna en el peronismo: "Tenemos que contribuir a la unidad"
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmhot.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmhot.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    FM Hot 106.5 Mhz

    Whatsapp: 2355 486345
    E-mail: hotfm1057@hotmail.com

    Coronel Martinez de Hoz - Buenos Aires
    Enlaces Útiles
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra